lunes, 18 de mayo de 2015

Museo de arte popular

Museo de Arte Popular

El Museo de Arte Popular de El Salvador, abre sus puertas a nuevos públicos a través de esta página, con el propósito de compartir la riqueza y singularidad del arte popular y las tradiciones de esta nación centroamericana.
Diversas expresiones del arte popular salvadoreño, producto de prácticas populares tradicionales o de expresiones artísticas emergentes, son las que el Museo de Arte Popular exhibe en sus instalaciones y en exposiciones itinerantes.
Como resultado de las actividades de investigación y conservación ha organizado más de 25 exhibiciones, algunas fuera del país, y ha logrado acumular una colección de más de 1,100 objetos y valiosos documentos.
En el año 2001 inauguró su sede en la ciudad de San Salvador, donde mantiene la exposición permanente dedicada al reconocido arte de la miniatura en barro de Ilobasco, denominada - Sala de la Miniatura Dominga Herrera – en honor a la insigne creadora de este arte; y otras tres salas donde organiza exposiciones temporales.
Por las formas innovadoras de trabajo y difusión desplegadas, artistas y artesanos populares han comenzado a salir del anonimato característico adquiriendo prominencia nacional, como es el caso de don Ángel Mendoza Alvarado,  destacado pintor, escultor y restaurador galardonado con el Premio Nacional de Cultura del año 2000.

Es así como el Museo contribuye al reconocimiento y valoración del arte popular y las tradiciones como componentes culturales fundamentales para el desarrollo integral de nuestra sociedad.
Nuestros Fundadores
El Museo de Arte Popular fue fundado por la asociación INICIATIVA PRO ARTE POPULAR (INAR), institución privada sin fines de lucro creada en 1997 por un grupo de profesionales salvadoreños unidos por el interés de documentar, estudiar y preservar las diferentes expresiones de las artes y tradiciones populares de El Salvador.
Misión de INAR
Su misión es encauzar a través del Museo y sus programas, la investigación, conservación y difusión del Arte Popular Salvadoreño, al mismo tiempo de fortalecer la promoción de artesanos y artistas, portadores de invaluables tradiciones y a aquellos creadores de nuevas expresiones artísticas. Todo ello con el fin de contribuir al conocimiento y la formación integral de los salvadoreños, y al interés de visitantes o estudiosos de otros países.
Sus actividades son financiadas por donaciones de instancias gubernamentales y no gubernamentales, el Programa de Transferencias de Fondos de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República.empresas privadas, personas particulares, memrecías y por la realización de eventos especiales.

Miembros Activos integrantes del Grupo Gestor Fundador
Ana Lilian Ramírez de Bello
Gregorio Bello Suazo
Mario César Martí
Madeleine Imberton
Ricardo Ríos
América Rodríguez

Miembros Activos

Lorena de Olmedo
Joaquín Aguilar
Lourdes Mena
Gustavo Herodier
Fundación María Escalón de Núñez
Lyl Alvarez
Marta Leticia Bernal
Gracia María Rusconi
Stella Rosales Girón
José Luis Cabrera
Douglas Carranza Mena
Rafael Alas
Claudia Acosta de Duarte
Lourdes Mena
Eugenia López Mejía
Héctor Recinos Aguirre

Miembro Honorario:  Roberto Galicia
Miembros de la Junta Directiva (2013)
Presidenta:             Ana Lilian Ramírez de Bello-Suazo
Vice Presidenta:     Gracia María Rusconi
Secretaria:              Lorena Lisset Silva de Olmedo
Tesorero:                Héctor Recinos Aguirre
Vocales:                 Joaquín Aguilar, Rafael Alas Vásquez y Lyl Arabella Alvarez
MUSEO DE ARTE POPULAR
Director
Gregorio Bello Suazo
Encargada de Conservación y Salas de exhibición
Maritza Menjívar
Coordinadora de Programación y Difusión
Lyl Arabella Alvarez

Avenida San José # 125
Colonia Centroamérica
San Salvador, El Salvador, C.A.
Tel. (503) 2274-5154     
Fax: (503) 2274-1465

Facebook: museo de arte popular de el salvador 

No hay comentarios:

Publicar un comentario