lunes, 18 de mayo de 2015

Museo Casa Blanca

Casa Blanca

Para otros usos de este término, véase Casablanca (desambiguación).
Casa Blanca es un sitio arqueológico ubicado en la zona arqueológica de Chalchuapa, en el municipio homónimo, Departamento de Santa Ana, zona occidental de El Salvador. Su nombre es dado por la hacienda cafetalera que funcionaba en el actual parque arqueológico.
Las investigaciones arqueológicas lo sitúan entre el período preclásico (500 A.C. - 250 D.C.) y el período clásico (250 D.C. - 900 D.C.). Su proximidad con Guatemala facilitó mucho el comercio de cerámica, obsidiana y otros productos con Kaminaljuyú y fue influenciado por los olmecas y Teotihuacan. Tiene una gran relación con los sitios locales: Tazumal, El Trapiche, Laguna Cuzcachapa, entre otros.
Estructuras                                       
Estructura 1.
Casa Blanca cuenta con 6 estructuras. Entre las de números 1 y 2 (las estructuras más antiguas) hay una pequeña plaza de 50 metros. La pirámide más grande es la 5, que mide 15 metros aproximadamente. Las estructuras 3, 4 y 6 están bajo tierra y solo se ven sus protuberancias en el terreno. A 150 metros al oriente de las estructuras se excavó una trinchera de pruebas de 5 metros de profundidad, que reveló el perfil de una plataforma y muchas piezas de cerámica.
Gestión, Administración y Ayuda
Museo de Sitio.
El actual parque arqueológico pertenece a la Secretaría de Cultura (antes Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA). Cuenta, aparte de las estructuras, con un museo ubicado a la entrada del parque y un taller de añil y otros tintes naturales.

Desde mediados de la década de los 90's del siglo XX, Casa Blanca se ha transformado en una escuela de campo abierto en historia arqueológica para estudiantes, tanto nacionales como extranjeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario